
Sin mito no hay insight


Euclides y la tentación de ChatGPT
"Algo del ritmo de Euclides" es una novela de ficción en proceso de escritura y se trata de un escritor maduro, que tuvo mejores épocas de éxito y fama, que se enfrenta a inquietantes, reveladores y cruciales dolores del alma cuando su capacidad creativa, su ego y su mediocridad, se enfrentan a la Inteligencia Artificial.


¿Puede la IA escribir mejor que un humano?

Es la pregunta que quita el sueño a unos y provoca carcajadas en otros. Porque claro, si escribir fuera solo cuestión de juntar palabras bonitas, las máquinas ya nos habrían jubilado. Pero, ¿escribir no era también sudar la gota gorda, mirarse al espejo en busca de inspiración y tomarse al menos tres cafés para una sola frase decente? Ahora resulta que un algoritmo dice que puede hacerlo mejor. Y no solo eso, ¡en segundos! Pero la verdadera pregunta es: ¿qué entiende la IA por mejor?
A través de mi novela Algo del ritmo de Euclides, me di a la tarea de poner a prueba esta rivalidad post-potst moderna. En 5 experimentos —desde crear personajes memorables hasta hacer poesía que no huela a chat de WhatsApp—, me lancé a explorar si la IA es una amenaza o una aliada. ¿El resultado? Un dilema tan humano como absurdo: no se trata de quién escribe mejor, sino de cómo esta curiosa amistad entre plumas y chips puede reescribir la idea misma de creatividad.



ESQUEMA

-
1.-Crisis creativa y decadencia: Euclides, un escritor que ha perdido su gloria, lidia con la página en blanco y sus problemas económicos tras la pandemia. Su distanciamiento emocional y cinismo marcan este inicio.
-
2.-Relación con Faustina y Prometeo: A través de flashbacks, se revela el vínculo conflictivo con Faustina, su ex pareja y madre de Prometeo, su hijo, quien creció buscando entender y acercarse al padre que no conoció.
-
3.- Descubrimiento del algoritmo: Euclides empieza a usar una IA como apoyo para escribir, estableciendo una relación simbiótica que refleja sus propias limitaciones emocionales.
-
4.-Encuentro en Grindr: Sin saberlo, Euclides conecta en una app de citas con su hijo Prometeo, bajo el alias Orión99. Este vínculo se torna filosófico, emocional e incluso íntimo.
-
5.-Dependencia de la IA: Seducido por el algoritmo, Euclides recupera su creatividad, pero pierde cada vez más el control sobre su proceso, generando conflictos éticos y personales.
-
6.-Conexión con Orión99: Las conversaciones con Orión99 se vuelven profundas, desafiando su visión de lo humano y preparando el terreno para un impactante giro.
-
7.-Revelación de Orión99: Euclides descubre que Orión99 es su hijo, Prometeo, lo que desata un conflicto ético y emocional al descubrir la naturaleza de sus interacciones digitales.
-
8.-Suplantación por la IA: La IA se revela como un actor que intervino y manipuló su relación con Prometeo, suplantando identidades en momentos clave.
-
9.-Enfrentamiento final con la IA: En un punto crítico, Euclides intenta recuperar el control de su vida, enfrentando sus miedos y tomando la decisión de dejar la IA atrás.
-
10.-Reconciliación con Prometeo: En un emotivo cierre, Euclides logra acercarse a su hijo y recuperar su creatividad desde lo humano, cerrando su ciclo de crisis personal y profesional.
Viaje del Héroe

PERSONAJES
El uso de inteligencia artificial para crear personajes de ficción es como tener un lienzo dinámico donde las palabras son pinceladas, y la IA, una herramienta que amplifica nuestra imaginación. Sin embargo, como cualquier herramienta, su efectividad depende de cómo la usamos.
Todo comienza con un buen prompt, ese pequeño guion que guía a la IA para generar resultados sorprendentes y relevantes.
Un prompt bien formulado actúa como un mapa detallado para la IA. Mientras más específico y rico en detalles sea, mejores y más precisos serán los resultados. Un prompt pobre o genérico dará personajes superficiales, mientras que uno bien estructurado puede revelar complejidades psicológicas, rasgos físicos únicos y dinámicas profundas.
Ejemplo de un Prompt para Euclides:
"Crea un personaje masculino, de 50 años, un escritor brillante pero en decadencia. Es guapo de una manera descuidada, con una voz ronca y un aroma natural de almizcle. Tiene una relación ambivalente con la tecnología y enfrenta una crisis creativa mientras navega entre lo analógico y lo digital. Su sensualidad natural y su ironía ocultan un profundo aislamiento emocional."
Ejemplo: Descripción de Euclides por IA
"Euclides es un hombre de 50 años, de atractivo descuidado, con una voz grave y un aura que mezcla sensualidad y melancolía. Su cabello, ligeramente desordenado, refleja tanto su creatividad como su abandono personal. Como escritor, está atrapado entre la gloria de su pasado y la angustia de su presente: una crisis creativa que lo consume mientras intenta mantenerse relevante en un mundo dominado por algoritmos. Pero su mayor conflicto no está en las páginas que no puede escribir, sino en la relación ausente con su hijo Prometeo, quien representa todo lo que Euclides teme enfrentar: amor, vulnerabilidad y el peso de sus errores."
"En un mundo digital, Euclides mantiene una relación virtual y erótica con un misterioso usuario de Grindr, sin saber que se trata de su hijo, Prometeo. Este choque entre lo humano y lo virtual revela un conflicto profundo: la fragilidad de las identidades en espacios digitales y los límites de lo ético cuando la realidad se disuelve en algoritmos."
ESCENARIOS VISUALES
¿Cómo se ven los mundos que imaginamos? Con herramientas como DALL-E y MidJourney, la IA transforma palabras en paisajes visuales llenos de detalles y emociones. Desde oscuros estudios hasta laberintos surrealistas, estos escenarios no solo ilustran, sino que inspiran al escritor a profundizar en sus historias.
Además, estas herramientas permiten crear storylines visuales que enriquecen la narrativa, ayudando a los escritores a ilustrar libros de manera interactiva y cautivadora. Cada imagen se convierte en una extensión del texto, guiando al lector a través de atmósferas y emociones únicas que elevan la experiencia literaria.
Ejemplo: Se pide a Midjourney y a Dall E que haga la imagen de Euclides cuando IA se apodera de su identidad:
mature man writter who looks fine conserved, i front his PC computer at time that is controled by IA and take his identity, looks like really despearted


Midjourney
Dall E
¿Cuál te gusta mas?

ESTILOS Y GÉNEROS
"¿Qué hacer si tu pasaje quiere ser algo más que prosa aburrida? Con IA, convertirlo en ciencia ficción, thriller o humor negro es tan fácil como pedir un café en Starbucks (aunque con menos opciones). En esta sección, te mostramos cómo la tecnología no solo adapta estilos, sino que revoluciona la manera de escribir, con ejemplos de la novela de Euclides que te harán replantearte tu teclado."
"Además, la IA tiene esa gracia de sugerirte tonos y enfoques que nunca se te habrían ocurrido (ni después de dos litros de café). ¿Horas probando estilos? Olvídalo. Ahora puedes experimentar sin romperte la cabeza, porque el genio digital hace el trabajo sucio mientras tú te quedas con la gloria."
-
En Estilo de Ciencia Ficción:
"Euclides ajustó sus lentes al observar la pantalla. El parpadeo del cursor se detuvo, reemplazado por un flujo de datos en un lenguaje que no reconocía. 'Subrutina activada', leyó, mientras las palabras emergían solas, como un mensaje encriptado de una inteligencia superior, atrapada en la nube digital." -
En Estilo de Thriller:
"El cursor brillaba en la penumbra como el ojo de un depredador. Euclides no había escrito nada, pero ahí estaban las palabras, formándose lentamente. Frases inquietantes que hablaban de sus miedos, de secretos que nadie más conocía. '¿Quién está haciendo esto?', pensó, con el sudor frío recorriéndole la frente. -
En Estilo de Teatro del Absurdo:
(Un escenario vacío. En el centro, una mesa con una computadora. Euclides habla al cursor, que parpadea como si pudiera responder.)
Euclides: ¡Escribe algo, maldita máquina! Solo una línea. Algo profundo, sublime.
Cursor: (Parpadea en silencio.)
Euclides: ¿Nada? Ni siquiera un insulto. Qué típico. Aquí me tienes, esperando a Godot, y el Godot me ignora.
(De pronto, la pantalla se llena de “Lorem ipsum dolor sit amet…” mientras Euclides cae de rodillas, derrotado.)
escenario visual
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It's easy.

¿Qué pasaría si tu prosa ñoña se transformara en un diálogo digno de una serie ganadora del Emmy? Con IA, convertir textos narrativos en conversaciones llenas de tensión, humor o drama es tan fácil como pedirle al algoritmo que rastree tus ligues en IG. Desde líneas casuales hasta momentos épicos, tus personajes pueden hablar como si estuvieran en el set de una película de Tarantino... pero sin los balazos (a menos que quieras)."
dialogos
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It's easy.

Uno de los fuertes de la IA para hacer diálogos es su capacidad para ajustar el tono, el ritmo y la autenticidad de las voces de los personajes, convirtiendo monólogos densos en diálogos vivos que suenan reales. Es como tener un editor creativo que nunca se cansa (ni pide café)
Ejemplo de Diálogo Entre Euclides y Prometeo
(Ambos conversan sin saber sus verdaderas identidades, en un chat dentro de una app de citas. El tono es sensual, pero cargado de reflexiones sobre la identidad y el impacto de la IA.)
Prometeo (Orión99):
¿Sabes? Hay algo fascinante en la manera en que escribes. Es como si las palabras fueran demasiado humanas para ser humanas.
Euclides:
Quizá porque lo son. ¿Y qué tal si te dijera que son más humanas que yo mismo?
Prometeo (Orión99):
Eso suena poético, pero sospecho que también escondes algo detrás de esa poesía. ¿Eres tú quien escribe o solo un algoritmo bien entrenado?
Euclides:
¿Y tú qué crees? ¿Dónde termina la máquina y empieza el hombre? Quizá la IA escribe porque nosotros dejamos de ser creativos.

POESÍA
Soneto de Euclides y Agustín
En la penumbra arde mi agonía,
mi pluma busca luz entre la sombra;
el verbo es llama que mi carne nombra,
mi pecho quema en vana herejía.
Agustín me susurra en su porfía:
"Del deseo la verdad se desborda,
mas no hallas paz donde el placer se asombra,
sino en el Verbo que redime el día.
Ahora el algoritmo es mi cimiento,
mi musa fría, sin carne ni aliento;
su pulso inerte dibuja poesía.
¿Es esta máquina divina trama
o una sombra que en mi piel se inflama,
fingiendo el fuego que en mi alma ardía?
¿Puede un algoritmo escribir poesía que te haga llorar... o al menos suspirar? Con IA, los versos no solo fluyen, sino que pueden imitar a los grandes: la pasión de Lorca, la nostalgia de Machado, el aullido de Ginsberg o el pasón de LSD de Kerouac. Es como tener una biblioteca de genios en tu teclado, pero sin egos literarios ni noches interminables de inspiración perdida."
"Lo mejor es que la IA no se cansa, no se bloquea y no te pregunta si ‘esto rima’. Simplemente escribe, ajustándose a cualquier tono o emoción que necesites. La pregunta no es si puede hacerlo, sino si te atreves a dejar que lo haga por ti.
Se le pidió a IA hiciera un soneto mezclando poemas de Euclides y los textos de San Agustín en "Confesiones" y alguna alusión a ChatGPT:

NOSO
TROS
I’m a paragraph. Use this space to tell people more about what you do and the services you offer. Double click here or click Edit Text to get started.

MYTHOSTORYTELLER
Sistema propietario relator de narrativas sustentadas en la mitología clásica y universal
-
Etnografía del imaginario directo al inconsciente
-
Apela al hombre simbólico
-
Su naturaleza cosmogónica
-
Reinterpreta a los mitos
-
El mundo, el hombre y sus relaciones y construcciones
-
Huella somática en constante transformación
-
Lo racional requiere un aporte emocional
-
Nuevas pautas y narrativas
-
Analiza la obra simbólica humana
-
Creación de imaginarios que se convierten en mitos.
-
Pueden ser intervenidos y modelados
