20 de julio de 1955 muere de derrame cerebral, Joaquín Pardavé Arce a los 54 años; actor, director, cantautor, compositor, comediante y guionista de la Época de Oro del cine mexicano.
Se dice que nació el 30 de septiembre de 1900, durante una gira de la compañía donde actuaban sus padres, (actores de teatro de origen español) en Pénjamo, Guanajuato, lugar de inspiración de algunas de sus composiciones musicales y de cine.
Era primo hermano de María Tereza Montoya y de Miguel Melitón Delgado Pardavé, actor en sus inicios y director de casi todas las películas de Cantinflas; y de Agustín Porfirio Delgado Pardavé, director también de muchas de las películas de Viruta y Capulina.
Comenzó su carrera en el teatro a los cuatro años de edad y cambió al cine durante la era del cine mudo. Ya en la Ciudad de México, se incorporó a la compañía de zarzuela de su tío, empezó a lograr notoriedad y éxito interpretando papeles cómicos que ridiculizaban a los estadounidenses y a los orientales.
Con toda esa herencia de comedia e imaginario satírico, no puede ser menos que el Arquetipo del comediante u humorista urbano del cine mexicano, al igual que Tin tan y Cantinflas. Aunque Pardavé, también cubrió algunas historias de rancho. Hizo decenas, si no es que centenas de películas y nos legó su mejor versión en la historia del cine y la comedia gracias a sus memorables papeles como inmigrante.
Ese movimiento migratorio que tuvo lugar en nuestro país a principios del XX y la trascendencia que tuvo en el cine nacional, donde los inmigrantes se convirtieron en pieza fundamental para el establecimiento del negocio cinematográfico, y donde hubo figuras destacadas de origen extranjero. Algunos sin saber que iban a llegar para quedarse, y de todas las áreas de la producción de cine: actores, directores, productores, escritores, cinematógrafos; desde Serguei Eisestein, Arcady Boytler, Juan Orol, hasta Luis Buñuel, Alejandro Jodorowsky, Alex Phillips, Alfredo B. Crevenna, René Cardona, Luis Alcoriza entre muchos más.
El éxito de los papeles de Pardavé como migrante se debió a su indudable capacidad para dominar distintos acentos extranjeros de manera muy natural y cómica para el público. Lo mismo un comerciante de origen libanés como en El baisano Jalil (Pardavé y Gavaldón, 1942) o a un respetable padre de familia asturiano que hizo fortuna en México, como en Los hijos de don Venancio (Pardavé, 1945). Y sus sendas continuaciones fílmicas, en mayoría al lado de otra inmortal, Sara García.
Las principales narrativas de estos personajes migrantes eran, por un lado, la movilidad social a través de progreso económico y por otro, el saber agradecer al país lo que recibían de él. Y con esto el cine daba una cara amable al mundo.
Eran los años de la post-guerra y el “Milagro Económico y rápido crecimiento poblacional de fines de 40s y 50s de Miguel Alemán y Ruiz Cortines, la modernidad mexicana que benefició a la clase media a costa de la devastación de la clase baja, que ya pintaba desde el Cardenismo y que Ávila Camacho americanizara con su política de “neutralidad” y trajera grandes desigualdades sociales, desde el surgimiento de nuestra sociedad de masas y urbanizadas en el país.
Además del tema migrante, Pardavé también defendió lo mexicano, puso en entre dicho “lo gringo” y la cultura americana en “Primero soy mexicano" (1950, dirigida por el mismo). Aquí Luis Aguilar se “agringa” y rompe con su padre (Pardavé) para después tener una reconciliación muy al estilo del melodrama mexicano.
En "Primero soy mexicano", Ambrosio (Joaquín Pardavé) espera con ansias el regreso de su hijo Rafael (Luis Aguilar), quien ha estado en los Estados Unidos durante los últimos diez años, donde estudió medicina. El “agringamiento” de Rafael se ve desde el primer momento de su aparición. Llega al rancho en un carruaje que conduce su amigo de la infancia, Fabián (Charro Avitia). En este reencuentro no se han caído nada bien, porque Fabián hace un gesto típicamente mexicano de “sacudir su mano” en señal de disgusto. Rafael no entiende el gesto, no habla el lenguaje más básico, y muy mexicano, el del cuerpo.
“Primero soy mexicano” utiliza varios elementos para demostrar diferencias entre las dos culturas. La educación es una de las que más enfatiza: el analfabetismo de Ambrosio es remarcado constantemente, en comparación con la educación de Rafael. También, la comida es fundamental. La comida sirve para manifestar la incompatibilidad de la cultura mexicana y la gringa. Rafael se resiste a comer en la gran fiesta que Ambrosio ha organizado para celebrar su regreso a casa. No tiene hambre, porque comió su "lunch".
En el nudo del film, vemos una anécdota con la criada Chona (Lupe Inclán) nana de Rafael, ya que su madre murió, que funciona como metáfora maternal en México y que “La Costeña” retoma muy a bien en los 90s en una famosa campaña publicitaria de sus frijoles refritos, y en donde el agringado Luis Aguilar vuelve a sentirse mexicano, a través de la nostalgia, muy parecido al copy de Knorr y sus sopas y la nostalgia de mamá.
Paradavé utiliza símbolos, arquetipos y diálogos perfectos: "La tierra en que se nace es como la propia madre y no vas a ser tú capaz de señalar los defectos a la madre que te dio el ser, porque eres el menos indicado". La brecha entre el padre y su hijo, como representantes de sus respectivas culturas (la mexicana y gringa) se hace presente en detalles como el saludo. El abrazo de Ambrosio es cálido, el de Rafael es frío. La frialdad (pazguatéz) que caracteriza ostensiblemente a los gringos. Así vemos otros ejemplos que contrastan la calidez, cercanía y desparpajo de nuestra mexicanidad vs la tiesa, impersonal, programada y cuadrada gringuez.
Paradavé alcanzó a hacer Televisión en 1954, actuando como payaso en NOCHES DE CIRCO, con el personaje de "Cascabel", programa del canal 4 de Telesistema Mexicano, hoy Televisa.
Pocos conocen su paso por la composición musical, teniendo cerca de 120 composiciones de manera independiente o en colaboración con otros autores y músicos. Entre las más famosas tenemos a "Negra consentida", "Falsa", "No hagas llorar a esa mujer", "Ventanita morada", "La Panchita", "Aburrido me voy", "Caminito de la sierra", "Varita de nardo", "Bésame en la boca", o "Porque lloran tus ojos".
Hoy día, a 68 años de su muerte, podemos visitar un mural con su rostro en el Parque La Moderna de la colonia Moderna, a cuatro cuadras del metro Xola, en la calle Juana de Arco. Además, hay una placa en su honor en las calles de Concepción Béistegui y avenida Cuauhtémoc (lugar donde murió), si es que no fueron vandalizados como su estatua en la glorieta en su honor, en su natal Pénjamo en 2017.
Después de su muerte, surgió una leyenda urbana que afirmaba que había sido enterrado vivo. Fue difundida por el diario mexicano La Prensa, con base en la condición cataléptica del actor. Los familiares desmintieron este rumor, tanto en entrevistas a través de los periódicos como en la televisión.
No se cómo a nadie se le ha ocurrido hacer una bio serie de este gran personaje, como ya se hizo de grandes del cine como María Félix, Silvia Pinal y Pedro Infante.
Si quieres ver sus pelis aquí algunos de sus títulos más conocidos: "En tiempos de don Porfirio" (1939); "Ahí está el detalle" (1940) al lado de Cantinflas; "Ay que tiempos señor don Simón" (1941); "México de mis recuerdos" (1943); "El gran Makakikus" (1944); "El barchante Neguib" (1945); "El ropavejero" (1946); "La familia Pérez" (1948) entre muchísimas otras.
En este link, vemos la escena original que dio pie al comercial de La Costeña, en la película "Primero soy mexicano"
Aquí vemos el famoso comercial de “La Costeña” con escenas de esta peli, buen ensamble de narrativas para un comercial de 1994.
Muchos de sus papeles representaban el arquetipo de la tradición, con personajes entre bonachones y sabios con un toque siempre cómico. En el fondo las comedias urbanas necesitaban este tipo de arquetipos para moralizar a una sociedad de masas en ciernes.
En "DISTINTO AMANECER" (Andrea Palma y Pedro Armendáriz) los protagonistas entran al cine y están exhibiendo "¡AY QUE TIEMPOS SEÑOR DON SIMÓN"
Hay mucho que decir sobre este talentoso artista en todo sentido, pero quiero comentar algo sobre el merecido reconocimiento a su trayectoria y es lo siguiente.
En la tele crónica de principios de los ochentas "TODA UNA VIDA", le hacen un pequeño homenaje y así lo hacen saber, en el personaje de Don Pedro de Montejo y S., (Sergio Corona) pretendiente de la cupletista Alejandra Pastora (Ofelia Medina), inspirado en el entrañable Susanito Peñafiel y Somellera (Joaquín Pardavé) en "MÉXICO DE MIS RECUERDOS".